viernes, 19 de agosto de 2011

Plataformas de Movimiento Triplanar o Multidireccional

Seguramente habrás oído hablar de este tipo de plataformas y buscando en internet o en otro medio de información, habrás descubierto opiniones muy variadas. En unas, se dice que son lo mejor, que muchos centros de estética o fitness la utilizan porque tiene un trabajo muy bueno y por ende conlleva muchos beneficios el uso de este tipo de plataforma.
Por otro lado, escucharás que dicen que no trabajan bien los músculos, que su capacidad es limitada y por ello son las más baratas del mercado.
En definitiva, pasamos de dos opiniones muy contradictorias, quienes consideran un aparato elevadamente beneficioso y profesional y por otra, quienes consideran a estas plataformas, como un aparato de baja calidad y ello condice con su bajo precio en el mercado.
Seguramente si buscó en internet u otro medio de información, el caso le habrá generado más dudas que respuestas.
Y en realidad esta confusión se debe a que las plataformas vibratorias triplanares no tiene un solo tipo de vibración.
1.   Están las plataformas triplanares de bajo costo que trabajan con vibraciones horizontales, es decir hacia los costados y con un muy bajo o nulo movimiento hacia arriba, lo que lleva a un trabajo muy escaso o bajo de los músculos principales, los cuales se encuentran en forma lineal. Los tendones portantes también tienen ese trabajo y en esta plataforma no ven un gran desarrollo en su trabajo, de hecho nuestra postura misma se dispone de manera vertical y no horizontal, lo cual llevaría que el movimiento de este tipo de plataforma no actuara en el sistema muscular como oseo de una manera plena, ya que el movimiento hacia arriba logra que el cuerpo trabaje en una larga lucha con la fuera de gravedad, trayendo como resultado un amplio trabajo ya que trabajamos sobre nuestro propio peso, caso contrario, si trabajamos con este tipo de vibración, como NO TENEMOS PESO HACIA LOS COSTADOS, no desarrollamos el máximo de nuestro esfuerzo.
Aún así, estas plataformas trabajan bastante bien los aspectos relacionados a la circulación sanguínea y al masaje de distintas parte del cuerpo, por su tipo de movimiento, el cual actúa como un gran masajeador, con una potencia mucho mayor que los masajeadores manuales o convencionales.



2.   También están las Plataformas Triplanar también llamadas Dual, que combinan movimientos horizontales como la que hemos descripto anteriormente, con movimientos oscilantes.
Es una buena opción, ya que el movimiento oscilante logra el trabajo hacia arriba que la anterior plataforma no lograba, al mismo tiempo que logra un trabajo hacia los costados, produciendo los beneficios de una plataforma oscilante con los de una plataforma triplanar de bajo costo. Así mismo, este tipo de vibración permite lograr una mayor cantidad de movimientos en el músculo, al combinar las dos vibraciones, lo que lleva a un trabajo de un número mayor de músculos. Este tipo de plataformas cuentan con dos motores y son una opción media en cuanto a precio.


3.   Y por último, encontramos las Plataformas Triplanar que combinan el movimiento vertical con el horizontal. A modo breve, la diferencia entre el movimiento vertical y el oscilante se encuentra en que el primero, se basa en un movimiento en el cual la base del movimiento está controlado por un eje, lo que hace que cuando sube la base de un lado, baje del otro, haciéndolo un movimiento sin impactos grandes, ya que emula la caminata y al “oscilar”, logra que una parte absorba el movimiento de la otra. Distinto, el movimiento vertical, se basa en que la base de la plataforma produce movimientos hacia arriba y abajo al mismo tiempo en toda la superficie, lo que lleva a trabajar el doble de rápido de lo que trabaja una plataforma vertical, pero con el inconveniente que la no absorber el movimiento ninguna parte del cuerpo, esto hace que la vibración deba ser más controlada y su uso se reserve más a centro especializados.
Volviendo al tipo de Plataforma Triplanar, al combinar la vibración horizontal con la vertical, por esta última, se debe reservar más su uso a personas capacitadas en su uso o a centros especializados. Su uso puede lograr beneficios muy amplios, pero esta vibración puede ser peligrosa si no se la utiliza de la manera apropiada.

jueves, 18 de agosto de 2011

Fundamentos cientificos de porque una Plataforma Vibratoria si ayuda a nuestro cuerpo

Si bien la mayoría de nosotros habrá oído por primera vez de las plataformas vibratorias en la publicidad de venta de TV, y muchos habrán esperado tiempo para creer su efectividad, la verdad, es que el uso de la Plataforma Vibratoria y su correspondiente trabajo científico tiene mucho más tiempo del que nos imaginamos, lo cual la reviste de un cuerpo mucho más profesional y os quita bastantes dudas en cuanto a si es un invento mentiroso de los comerciantes o es en verdad un aparato que cumple con brindar tantos beneficios como se dice.
El primer trabajo de consideración aparece con el doctor Whedon, quien juntos a sus colegas, en 1949 exponen un trabajo de investigación llamado: “Modification of the effects of inmovilization upon metabolic and physilologic functions of normal men by the use of an oscilating bed”, en este trabajo se exponen los efectos positivos logrados en el sistema óseo en pacientes inmovilizados y con yeso, gracias al uso de una cama con movimiento de tipo oscilante.
Le sigue a este trabajo, el estudio experimental de Hettinger en 1956 quien descubre que vibraciones verticales a una frecuencia de 50 Hz era capaz de aumentar la masa muscular, al mismo tiempo que disminuía el tejido adiposo (grasa) en el interior del mismo músculo.
En los 60’ el doctor alemán Biermann experimenta los beneficios de la vibración oscilante en el cuerpo  humano, al mismo tiempo que en la ex Unión Sovietica, el científico ruso Nazarov empieza a entrenar a los atletas con este tipo de vibración, observándose un cambio substancial en la flexibilidad y fuerza, lo que lleva a un mayor estudio y aplicación en otros campos, como la astronomía.
Así, en los 90, estos estudios se aplicaron en el equipo ruso de la MIR, lo que levó a vivir a los astronautas en el espacio 747 días, lo cual fue un record nunca antes alcanzado, ya que la falta de gravedad logra que los músculos se atrofien rápidamente y que los huesos pierdan su densidad mineral si no son ejercitados.
Hasta ese entonces, los estudios aplicados a la plataforma vibratoria estaban centrados en la osteoporosis, recuperación de traumas óseos, descalcificación ósea, degeneración de los huesos entre otras aplicaciones. Pero a partir de ese momento se amplio el campo de investigación, llevándose al plano deportivo y estético plenamente.
De allí, el médico italiano Bosco, junto a un equipo de ingeniería mecánica y electrónica, colaboraron a la creación de lo que serían las actuales plataformas vibratorias, basándose en el principio de locomoción y ejercicios de poca duración pero alta intensidad, podían lograr grandes beneficios a la salud y la estética.
Su uso empezaron en centros médicos o de fitness de alto nivel, teniendo estos aparatos costos bastante elevados, pero con el paso del tiempo, este tipo de aparatos se empezó a fabricar en distintas variedades, con distintas funciones y tipos, al mismo tiempo que se diversificó la oferta, también los precios, siendo hoy en día accesible para muchas personas y con comandos de uso fáciles que pueden usarse – siempre con precaución- en cualquier hogar.

lunes, 15 de agosto de 2011

Un blog para hablar sobre Plataforma Vibratorias

Asi es un blog para entender como funcionan estos aparatos, saber que tipos de plataformas vibratorias hay, como se usan y como no deben usarse.
Revisar las afirmaciones que se dan, desmitificar ciertas creencias y aclarar las tantas dudas que hay al respecto.
Un blog para valorar este aparato en caso de que la tengas, o para saber que comprar en el caso de que estes pensando que ya es hora de tener una plataforma vibratoria en casa.
Espero comentarios, dudas y participación.
Bienvenidos a este blog, su blog, nuestro blog.